Una vez se ha detectado que tenemos carcoma en nuestra vivienda, debemos optar por utilizar un tratamiento u otro dependiendo del tamaño de la zona afectada y de su vulnerabilidad.
En general, nosotros recomendamos lo siguiente: Si el mobiliario o la zona afectada son de grandes dimensiones, lo mejor es recurrir a un profesional para que siga un tratamiento 100% eficaz. Si por el contrario la zona afectada es pequeña o se trata de un mueble de dimensiones reducidas, podemos optar por algún remedio casero o que podamos hacer nosotros mismos.
A continuación vamos a ver los tratamientos más habituales, ya sean profesionales o remedios caseros.
Tabla de contenidos
Tratamientos contra la carcoma
Shock térmico
Un tratamiento profesional normalmente realizado con cámaras frigoríficas donde se congela el mobiliario afectado, matando de frío a la carcoma. Se realiza al vacío para que el agua de la congelación no afecte a la madera.
También, aunque menos común, es la aplicación de fuertes golpes de calor para matar por asfixia a las larvas. Es menos utilizado por el riesgo de corren los elementos de madera a deteriorarse.
Pulverización
Normalmente aplicado con sprays de ciertos productos, se utiliza en piezas de madera pequeñas ya que la penetración del producto es de apenas unos centímetros. Simplemente tendremos que rociar la pieza un par de veces para asegurarnos y listo.
Inyección de productos
Muy común tanto como tratamiento profesional como remedio casero. Se trata de inyectar diferentes productos a través de los conductos que han realizado las larvas de carcoma, llegando así a todo el interior de la madera y llegando a una eficacia que ronda el 100%.
La inyección se puede realizar de diversas maneras: mediante jeringuillas caso de que lo hagamos de forma casera o con sofisticados aparatos que hacen uso de potentes válvulas. Una vez aplicado el producto, se puede optar por cerrar los orificios con cera o algún otro elemento tipo barniz.
Si estás interesado en este tipo de tratamientos, puedes ver diferentes opciones en nuestro apartado de productos para combatir la carcoma.
Rociado
Una técnica totalmente casera y con mucha antigüedad es el rociado de las zonas afectadas por gasoil u otros aceites petrolíferos. Esto hace que las larvas se intoxiquen y mueran al cabo de los días.
Este remedio, a pesar de ser bastante eficaz, tiene el inconveniente del fuerte olor que deja así como posibles desperfectos en la madera. Actualmente se venden productos y líquidos similares al petróleo pero que no huelen a nada, perfectos para este tipo de remedios.
Si estás interesado en utilizar el rociado con gasoil para eliminar la carcoma, te explicamos el proceso en este artículo.
Bellotas
Un tratamiento casero que podemos utilizar sin apenas invertir es el uso de bellotas frescas. Lo que debemos hacer es meterlas en un saquito de tela y dejarlo en un sitio aislado de la madera.
Los adultos se sentirán atraídos por el olor que desprenden y depositarán sus huevos sobre la tela. Cuando los huevos eclosionen, las larvas perforarán las bellotas y se quedarán dentro. Quemaremos o meteremos en agua el saquito para eliminar definitivamente a las larvas.
Recomendamos únicamente este método si la zona afectada es realmente mínima, ya que su eficacia ha sido cuestionada por profesionales en muchas ocasiones.
Eliminación de oxígeno o uso de gases
En muchas ocasiones y sobre todo para piezas pequeñas, se puede tratar a la carcoma haciendo uso de bolsas especiales que eliminan todo el oxígeno, asfixiando así a las larvas.
De forma similar, ciertos profesionales utilizan salas herméticas donde se meten las piezas afectadas y se suelta un gas tóxico (para la carcoma pero no para los humanos).
Existen otros remedios y tratamientos mucho más caseros, pero su efectividad es muy dudosa. Además, hay que remarcar que cualquier tratamiento utilizado debe ser persistente y revisado al cabo de los años, ya que como hemos visto, dependiendo del tipo de carcoma la larva puede permanecer años dentro de la madera hasta que se hace adulta y vuelve a poner huevos.
Puedes leer más información sobre la carcoma en el siguiente enlace.